El suelo pélvico es una estructura fundamental del cuerpo que a menudo pasa desapercibida. Sin embargo, su salud puede tener un impacto directo en el bienestar físico y emocional. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico crónico o las dificultades sexuales pueden estar relacionados con un suelo pélvico debilitado o tenso.
Adoptar hábitos saludables es clave para prevenir disfunciones y mantener un suelo pélvico fuerte. En este artículo, Laura Egea, fisioterapeuta del suelo pélvico en Malgrat de Mar, te explica cómo cuidarlo en tu día a día.
Hábitos saludables para el suelo pélvico cuando vas al baño
Una de las rutinas más cotidianas puede afectar directamente a la salud de tu suelo pélvico: ir al baño. Algunos consejos para cuidarlo son:
- Evita empujar o forzar cuando orinas o evacuas. Siéntate con una postura adecuada, con los pies apoyados y la espalda relajada.
- No retengas la orina ni vayas “por si acaso”. Hacerlo de forma habitual puede alterar los reflejos naturales de la vejiga.
- No cortes el chorro de orina como ejercicio. Este falso mito puede generar disfunciones y no ayuda a fortalecer el suelo pélvico.
¿Quieres saber más sobre mitos y verdades del suelo pélvico? Te explicamos la verdad sobre los mitos sobre el suelo pélvico aquí.
Ejercicio físico y suelo pélvico: muévete con conciencia
Hacer deporte es beneficioso, pero no todos los ejercicios son inocuos para el suelo pélvico.
- Fortalece el suelo pélvico con ejercicios específicos de contracción y relajación.
- Si practicas actividades con impacto o cargas (como correr o levantar peso), asegúrate de tener una buena competencia abdominal y una respiración adecuada.
- Evita contener la respiración o presionar hacia abajo durante el esfuerzo.
La fisioterapia del suelo pélvico puede ayudarte a integrar el movimiento corporal y la protección del suelo pélvico en tu rutina deportiva.
Alimentación equilibrada y suelo pélvico: un binomio clave
Lo que comes también tiene un efecto sobre tu suelo pélvico.
- Mantén un peso saludable, puesto que el sobrepeso incrementa la presión intraabdominal y puede debilitar el suelo pélvico.
- Prevén el estreñimiento con una alimentación rica en fibra (fruta, verdura, cereales integrales).
- Hidrátate correctamente, bebiendo entre 6 y 8 vasos de agua al día.
Una alimentación saludable ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir el riesgo de disfunciones del suelo pélvico como el prolapso o la incontinencia.
Conoce tu suelo pélvico: escucha tu cuerpo
Una buena relación con tu cuerpo comienza por conocerlo.
- Observa tu vulva con un espejo y aprende a identificar cambios o sensaciones relacionadas con el suelo pélvico.
- Presta atención a lo que ocurre cuando toses, ríes o estornudas: ¿tienes pérdidas? ¿Notas presión? Son señales importantes.
- Infórmate y fórmate. Conocer cómo funciona el suelo pélvico te ayudará a prevenir disfunciones ya actuar antes de que aparezcan molestias.
Ante cualquier duda o molestia, consulta a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.
Fisioterapia del suelo pélvico en Malgrat de Mar con Laura Egea
En Egea Fisioterapia, centro de fisioterapia en Malgrat de Mar, sabemos lo importante que es cuidar el suelo pélvico en todas las etapas de la vida. Laura Egea, fisioterapeuta del suelo pélvico, te ayuda a prevenir y tratar disfunciones con un enfoque personalizado y respetuoso con tu cuerpo.
Acompañamos a mujeres de Malgrat de Mar, Blanes, Calella, Pineda de Mar, Palafolls, Santa Susanna, San Pol de Mar, Tordera y cercanías que sufren incontinencia urinaria, dolor pélvico crónico, debilidad postparto, prolapso de órganos pélvicos, tensión vaginal o dolor en las relaciones.
¡No esperes más para mejorar la salud de tu suelo pélvico! ¡Pide tu cita con Laura Egea llamando o escribiendo un WhatsApp al 636 133 060 y descubre cómo cuidar esta parte esencial de tu cuerpo.