Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios importantes que pueden afectar el bienestar físico. Uno de los aspectos más relevantes es el abdomen y el suelo pélvico, una sinergia muscular que juega un papel crucial durante el embarazo, el parto y la recuperación postparto. Muchas mujeres no son conscientes de la importancia de mantener esta musculatura en buen estado hasta que surgen problemas como la incontinencia urinaria o el dolor. En Egea Fisioterapia, especialistas en fisioterapia del suelo pélvico, te explicamos cómo la fisioterapia puede ser una herramienta fundamental para cuidarte durante esta etapa.
¿Qué es la fisioterapia del suelo pélvico?
La fisioterapia del suelo pélvico se enfoca en el trabajo terapéutico de los músculos del suelo pélvico y abdomen, que son los que sostienen los órganos abdominales y controlan funciones como la micción, la defecación y la sexualidad. Durante el embarazo, el peso adicional del bebé y los cambios hormonales pueden modificar la función del suelo pélvico y desajustar el abdomen, haciéndolo más susceptible a problemas como la incontinencia urinaria, prolapsos o dolor pélvico. Por eso, el trabajo con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede ayudar a fortalecer y preparar estos músculos para soportar los cambios del embarazo y el momento del parto.
Beneficios de la fisioterapia del suelo pélvico en el embarazo
- Prevención de la incontinencia urinaria: Uno de los problemas más comunes durante el embarazo y el postparto es la incontinencia urinaria, causada por el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico o una mala sinergia con el transverso abdominal. La fisioterapia ayuda a fortalecer esta musculatura, activándola correctamente, previniendo las pérdidas de orina durante el embarazo y después del parto.
- Mejora de la preparación para el parto: Un suelo pélvico fuerte pero también flexible puede facilitar el momento del parto, ya que permite un mejor control muscular y puede ayudar a reducir el riesgo de desgarros o episiotomías.
- Reducción del dolor pélvico y lumbar: Los cambios posturales y el peso del bebé pueden generar dolor en la zona lumbar y pélvica. La fisioterapia del suelo pélvico, combinada con ejercicios terapéuticos específicos, puede aliviar estas molestias fortaleciendo la zona y mejorando la postura.
- Prevención de prolapsos: Los prolapsos, o el desplazamiento de órganos pélvicos, son más comunes después del parto, pero la fisioterapia preventiva durante el embarazo puede ayudar a evitar que este problema se desarrolle o agrave.
- Mejora de la recuperación postparto: Después del parto, la fisioterapia del suelo pélvico es esencial para recuperar la fuerza, la conciencia muscular y prevenir problemas futuros como la incontinencia urinaria o los prolapsos. Cuanto más preparado esté el suelo pélvico durante el embarazo, más rápida y eficaz será la recuperación.
¿Cuándo empezar con la fisioterapia en el embarazo?
Lo más recomendable es iniciar la fisioterapia del suelo pélvico pasadas las primeras 12 semanas de embarazo. Durante las primeras sesiones, la fisioterapeuta pélvica evaluará el estado de los músculos del suelo pélvico y diseñará un plan personalizado de ejercicios que te ayudará a trabajar la zona y prepararte para el parto.
Ejercicios del suelo pélvico en mujeres embarazadas
Entre los ejercicios más utilizados en la fisioterapia del suelo pélvico se encuentran los ejercicios de Kegel y el trabajo de la faja abdominal. Además, la fisioterapeuta también puede incorporar técnicas de respiración y ejercicios posturales para reducir la presión sobre el suelo pélvico durante el embarazo.
Fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico en Malgrat de Mar
En Egea Fisioterapia, centro de fisioterapia en Malgrat de Mar, estamos especializados en fisioterapia del suelo pélvico para mujeres embarazadas. Laura Egea, fisioterapeuta del suelo pélvico, te ofrecerá un plan personalizado y te guiará para hacer que esta etapa sea lo más cómoda y saludable posible. Contacta con nosotros para programar una visita y comienza a cuidarte de manera integral durante tu embarazo.