¿Has notado una protuberancia en la zona abdominal que no desaparece con el ejercicio? La diástasis abdominal es una separación de los músculos rectos del abdomen que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, especialmente después del embarazo. Esta condición puede causar dolor lumbar, pérdida de control abdominal y problemas posturales. Laura Egea, fisioterapeuta del suelo pélvico, te da las claves para identificarla, tratarla y prevenirla.
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal, o diástasis de los rectos abdominales, es la separación de los músculos rectos del abdomen debido a la distensión del tejido conectivo que les une. Esta condición puede provocar una protuberancia en la zona abdominal y afectar a la función del core.
Aunque la diástasis abdominal es más común en mujeres, especialmente durante y después del embarazo, los hombres también pueden desarrollarla, especialmente si tienen fluctuaciones de peso significativas o realizan ejercicios de alta intensidad sin la técnica adecuada.
Causas de la diástasis abdominal
La diástasis abdominal puede aparecer por varios motivos relacionados con el estiramiento o debilidad de los músculos rectos del abdomen. A continuación, te detallamos las principales causas:
- Embarazo: Es una de las cosas más frecuentes. El útero creciente presiona la pared abdominal y puede provocar la criba de los músculos rectos, especialmente en embarazos múltiples o con bebés de gran peso.
- Obesidad o exceso: El exceso de grasa abdominal ejerce una presión constante sobre la musculatura abdominal y el tejido conectivo, favoreciendo la aparición de la diástasis.
- Ejercicio físico inadecuado: Hacer abdominales tradicionales o levantar peso sin una técnica correcta puede incrementar la presión intraabdominal y favorecer la separación muscular.
- Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición natural a desarrollar diástasis abdominal por la calidad de su tejido conectivo o su constitución corporal.
Síntomas habituales de la diástasis abdominal
Identificar la diástasis abdominal a tiempo es clave para evitar complicaciones y empezar un tratamiento adecuado. Estos son los síntomas más habituales:
- Inflamación abdominal o barriga que sobresale: Especialmente visible en la zona central del abdomen, puede parecer un pequeño bulto cuando haces esfuerzos.
- Dolor lumbar: La debilidad de los músculos abdominales puede afectar a la estabilidad de la columna y provocar molestias en la zona baja de la espalda.
- Problemas posturales y limitación de movimientos: La separación de los músculos puede influir en la postura y dificultar movimientos como levantar peso, girar el tronco o incorporarse desde estirado.
- Sensación de debilidad en el core: Se pierde el control de la musculatura profunda, lo que dificulta realizar actividades cotidianas o ejercicios con seguridad.
¿Cómo saber si tienes diástasis abdominal? Prueba fácil para hacer en casa
¿Quieres saber si tienes diástasis abdominal? Puedes realizar una prueba sencilla en casa para detectarla. Mira cómo hacerlo en este vídeo.
- Estírate boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Coloca una mano sobre la zona abdominal, alrededor del ombligo.
- Levanta ligeramente la cabeza y los hombros, como si empezara un abdominal.
- Con los dedos, presiona suavemente sobre y debajo del ombligo.
- Si notas una separación de más de dos dedos de distancia entre los músculos rectos abdominales, podría ser indicativo de diástasis.
¡Importante! Esta prueba es orientativa. Si tienes dudas o sospechas de que tienes diástasis abdominal, consulta un fisioterapeuta especializado para obtener una valoración y diagnóstico profesionales.
Tratamiento efectivo para la diástasis abdominal
El tratamiento de la diástasis abdominal se basa en un enfoque integral desde la fisioterapia especializada. Para recuperar la función de la pared abdominal y reducir la separación de los músculos rectos, es esencial realizar ejercicios específicos para el core, centrados en la activación del músculo transverso del abdomen.
Además, es fundamental valorar el estado del suelo pélvico, ya que muchas mujeres con diástasis abdominal también presentan debilidad en esta zona. La fisioterapia del suelo pélvico contribuye a mejorar la estabilidad del tronco y ayuda a prevenir disfunciones asociadas, como pérdidas de orina, sensación de presión pélvica o molestias durante la actividad física.
Ejercicios abdominales con activación del transverso y fortalecimiento del core
El pilar del tratamiento son los ejercicios específicos para la diástasis, empezando con la activación del músculo transverso del abdomen, el más profundo del core. A través de una progresión guiada, se recupera la función muscular y se reduce la separación de los rectos de forma segura. Puede complementarse con electroestimulación para mejorar el reclutamiento muscular.
INDIBA para la diástasis abdominal
La aplicación de radiofrecuencia Indiba ayuda a regenerar la línea alba, mejorando la calidad del tejido conectivo y favoreciendo su función de sostenimiento y elasticidad. Descubre más de INDIBA aquí.
Valoración del suelo pélvico
Muchas mujeres con diástasis también presentan debilidad del suelo pélvico. El tratamiento incluye ejercicios y técnicas de fisioterapia del suelo pélvico para mejorar la estabilidad global, evitar disfunciones como incontinencia urinaria o presión pélvica.
Kinesiotape
El uso de kinesiotape puede dar apoyo a la pared abdominal, ayudar a guiar la contracción muscular y aportar mayor conciencia corporal durante el proceso de rehabilitación.
Cirugía (en casos graves)
Cuando la separación es muy grande y la línea alba no ofrece el tesón necesario para dar estabilidad a la pared abdominal, se puede observar un abdomen incompetente. En estos casos, y cuando afecta a la calidad de vida, la cirugía de reparación abdominal puede ser una opción a valorar.
¿Cómo prevenir la diástasis abdominal?
La prevención de la diástasis abdominal es posible con hábitos saludables y una buena preparación física, especialmente en etapas como el embarazo o el postparto. Sigue estas recomendaciones para reducir el riesgo de diástasis y proteger tu pared abdominal:
- Fortalece el core con ejercicios adecuados y guiados por un profesional, evitando movimientos que generen presión excesiva en el abdomen.
- Evita levantar pesos sin una técnica correcta o sin la necesaria preparación muscular.
- Mantén un peso saludable con una alimentación equilibrada para reducir la presión sobre la musculatura abdominal.
- Consulta un fisioterapeuta del suelo pélvico si estás embarazada o acabas de dar a luz, para aprender cómo proteger tu faja abdominal y el suelo pélvico.
Fisioterapia del suelo pélvico y diástasis abdominal
La fisioterapia del suelo pélvico juega un papel fundamental en la recuperación de la diástasis abdominal, especialmente después del embarazo. Fortalecer esta zona mejora la estabilidad del core y ayuda a evitar problemas como la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos. Un programa combinado de ejercicios hipopresivos y rehabilitación del suelo pélvico puede ser clave para una recuperación efectiva.
En Egea Fisioterapia, centro de fisioterapia en Malgrat de Mar, ofrecemos tratamientos especializados para la diástasis abdominal con Laura Egea, fisioterapeuta del suelo pélvico, y tecnologías innovadoras como INDIBA. Si quieres recuperar la funcionalidad de tu core y cuidar la salud de tu suelo pélvico, contacta con nosotros y ¡empezamos juntos tu camino hacia el bienestar!