Con la llegada del frío, los resfriados en niños se vuelven más habituales. Los mocos, la tos y la congestión dificultan la respiración y afectan al sueño y al bienestar de los más pequeños.
Saber cómo gestionar estos síntomas y aplicar cuidados adecuados ayuda a los niños a sentirse mejor más rápidamente y evita complicaciones respiratorias. En este artículo, te explicamos cómo ayudar a tus hijos e hijas a respirar mejor si están resfriados.
Qué es el resfriado y cómo provoca mocos y tos
Los resfriados en niños son infecciones respiratorias leves que provocan mocos, tos y congestión nasal. Los mocos son la forma natural del cuerpo de eliminar virus y alérgenos. Los síntomas más comunes son:
- Tos seca o con mocos.
- Congestión nasal y dificultad para respirar.
- Malestar general y cansancio.
Saber distinguir los síntomas ayuda a los padres a gestionarlos de forma segura en casa.
¿Cuándo es normal que un niño tenga tos y mocos?
Es habitual que los niños tengan tos y guapos durante los primeros años de vida, especialmente en invierno, cuando hay más virus circulando. La mayoría de los resfriados son leves y duran entre 5 y 10 días. Si la tos es suave y los mocos son claros, normalmente no es necesario alarmarse. La clave está en observar si el niño respira bien y mantiene un buen estado general.
¿Cómo diferenciar entre tos seca y tos productiva en niños?
La tos seca no produce mocos y suele irritar la garganta del niño, mientras que la tos productiva va acompañada de expectoración, es decir, secreciones que el cuerpo elimina. La tos seca puede ser más molesta por la noche, mientras que la productiva ayuda a limpiar las vías respiratorias. Reconocer qué tipo de tos tiene el niño es importante para aplicar tratamientos caseros y, en su caso, fisioterapia respiratoria pediátrica.
¿Los mocos verdes siempre indican infección?
Los mocos verdes no siempre indican infección. Pueden cambiar de color según la densidad y el tiempo que están en las fosas nasales. Los mocos verdes en niños pueden ser simplemente una fase del resfriado, ya que las células del sistema inmunitario pueden dar esa tonalidad. Es necesario preocuparse si van acompañados de fiebre alta, malestar general importante o dificultad respiratoria, ya que esto puede indicar una infección bacteriana que necesita atención médica.
Causas principales de los referdados, mocos y tos
Los niños son especialmente vulnerables a resfriados con mocos y tos por varias razones:
- Virus respiratorios: resfriado común, gripe o bronquiolitis.
- Alergias estacionales: provocan mocos constantes y tos.
- Factores ambientales: aire seco, humo o polvo.
- Exposición a otros niños: escuelas y guarderías
Conocer la causa facilita un cuidado adecuado y evita complicaciones.
Cómo aliviar los mocos, la tos y la congestión en niños en casa
Los padres pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado en niños con medidas sencillas y seguras:
- Lavados nasales con solución fisiológica para eliminar mocos y alérgenos.
- Mantener al niño bien hidratado y descansado para favorecer la recuperación.
- Evitar humo, polvo y ambientes secos que irriten las vías respiratorias.
- Vigilar la tos y la respiración para detectar posibles complicaciones.
- Elevar ligeramente la cabeza del niño a la hora de dormir para facilitar la respiración.
Estas prácticas ayudan a que los niños respiren mejor y reducen la incomodidad del resfriado.
También puede interesarte:
¿Es seguro realizar lavados nasales con solución fisiológica en casa?
Sí, los lavados nasales son seguros y muy efectivos para eliminar mocos y alérgenos, incluso en bebés. Hay que utilizar solución fisiológica estéril y seguir las instrucciones correctas, aplicándola de forma suave. Esta práctica mejora la respiración, reduce la irritación nasal y puede prevenir que la tos se agravamos por la congestión acumulada. Es una de las primeras medidas que recomiendan pediatras y fisioterapeutas respiratorios.
Cómo te ayuda la fisioterapia respiratoria pediátrica
La fisioterapia respiratoria pediátrica es útil cuando los niños tienen tos persistente, abundantes mocos o dificultad para expulsar secreciones. Las técnicas más habituales incluyen:
- Drenaje postural para ayudar a mover los mocos hacia las vías respiratorias superiores.
- Vibraciones torácicas suaves para favorecer la eliminación de secreciones.
- Ejercicios respiratorios adaptados a cada edad.
- Lavados nasales profesionales para eliminar mocos acumulados.
Estos tratamientos mejoran la respiración, alivian la tos y ayudan a prevenir complicaciones como bronquitis.
Cuándo llevar a los niños a fisioterapia respiratoria pediátrica
Es recomendable llevar al niño a fisioterapia respiratoria pediátrica si:
- La tos dura más de dos semanas.
- Hay constante moco o dificultad respiratoria, especialmente de noche.
- El niño sufre infecciones respiratorias repetidas o bronquitis.
- No puede expulsar a los mocos de forma natural.
¿Puede la fisioterapia respiratoria ayudar a prevenir futuras infecciones?
Sí. Cuando se realiza de forma adecuada, la fisioterapia respiratoria pediátrica mejora el drenaje de secreciones y fortalece la respiración del niño. Esto puede reducir la frecuencia de resfriados graves y complicaciones como bronquitis. También enseña a los padres técnicas sencillas que pueden aplicarse en casa, ayudando al niño a mantener las vías respiratorias limpias y saludables durante todo el año.
Fisioterapia respiratoria pediátrica en Barcelona y Girona
En Egea Fisioterapia, centro de fisioterapia pediátrica en Malgrat de Mar, cuidamos la respiración de los más pequeños con tratamientos personalizados para niños con mocos, tos y resfriado. Nuestra fisioterapeuta pediátrica, Clara Borrell, aplica técnicas especializadas para aliviar bronquiolitis, tos persistente y otros problemas respiratorios, ayudando a cada niño a respirar mejor y sentirse cómodo y activo durante el día.
Acompañamos a familias combinando fisioterapia con consejos prácticos para que los padres puedan cuidar la salud respiratoria de sus hijos en casa. Nuestro objetivo es evitar complicaciones, recuperar la respiración natural y conseguir que los niños crezcan sanos y activos.
Confía en nosotros para proteger la salud respiratoria de tus hijos con profesionalidad, cercanía y un trato cercano que marca la diferencia. Pide cita con Clara Borrell.