Blog de Egea Fisioteràpia

¿Cómo combatir el exceso de mocos?

Clara Borrell

Fisioterapeuta pediátrica en Egea Fisioterapia
fisioterapia respiratoria pediatrica malgrat de mar fisioterapeuta infantil clara borrell egea fisioterapia
Con el frío, llega el exceso de mocos, un reto por la salud respiratoria de los niños. Clara Borrell, fisioterapeuta pediátrica, te explica cómo combatirlos.

Con el frío, llega el exceso de mocos que puede convertirse en un reto por la salud respiratoria de los niños y niñas. Por eso, Clara Borrell, fisioterapeuta pediátrica en Egea Fisioterapia, te explica cómo combatirlo.

El moco es un sistema de defensa que el cuerpo genera frente a una inflamación por la aparición de un cuerpo extraño. Está formado mayoritariamente por agua y su objetivo es defendernos.

La mucosidad está ahí y siempre estará ahí, por todos los beneficios que nos aporta. Sin embargo, se convierte en un problema cuando no se moviliza y se acumula. Esto es lo que suele ocurrir a los niños y niñas. La acumulación de mocos puede provocar la obstrucción de las vías respiratorias y dificultad para respirar.

Al contrario de lo que se cree, que el moco sea muy verde y espeso no significa que esté más infectado. Cuanto más verdes y espesos sean los mocos, más oxidados estarán porque llevan más tiempo y esto hace que el color se vuelva más oscuro y, la textura, más densa.

La forma para eliminar el exceso de moco depende de dónde esté localizado.

Para eliminar la mucosidad que se acumula en la nariz, la mejor herramienta son los lavados nasales. Los lavados nasales variarán según:

  • Edad
  • Control de la cabeza (muy relacionado con la edad)
  • Si colaboran o no
  • Lo denso que es el moco
  • Cuánta presión hacer
  • Cuánta cantidad.

¿Qué hay que utilizar para hacer un lavado nasal?

  • Herramientas: jeringa convencional, jeringa nebulizada, pera, lota…
  • Sueros: fisiológico o isotónico (+ recomendado) para utilizarlo de forma habitual o hipertónico (que tiene más sal) en momentos puntuales sólo cuando se paute.

La fisioterapia respiratoria pediátrica puede ayudar a los niños y niñas a movilizar el moco del pulmón y drenarlo. No necesariamente debe salir al exterior para sacarlo, sino que buscaremos que vaya al sistema digestivo y salga por las heces.

La fisioterapia respiratoria, además, te dará herramientas para gestionar el exceso de moco y tratar y prevenir infecciones respiratorias, tos seca o con mayor mucosidad, dificultad para dormir o comer y dificultad para respirar, entre otros. A través de sesiones personalizadas y amenas para los niños, resolvemos tus dudas y te damos pautas para que aprendas cómo actuar y hacerlo de forma segura.

  • Valoración inicial: Comenzamos con una valoración exhaustiva, recopilando información a través de preguntas y los informes que traigas. Evaluamos las constantes vitales con un saturómetro y siempre realizamos una auscultación. Así, podemos valorar el estado general de tu hijo/a.
  • Importancia del lavado nasal: El lavado nasal es una herramienta fundamental en el tratamiento de la mucosidad. Es una práctica que enseñamos a los padres para que puedan realizarla en casa de manera eficaz. Durante la sesión, siempre limpiamos las vías nasales al principio para mejorar la respiración.
  • Nebulización: En muchas ocasiones, utilizamos la nebulización, que facilita el movimiento de los mocos y mejora la eficacia de las técnicas posteriores.
  • Técnicas de movilización del moco: Posteriormente, aplicamos técnicas específicas para movilizar el moco y mejorar la respiración de tu hijo/a. Si ya son colaboradores, trabajamos de manera activa, buscando la participación de los niños para hacer más efectiva la sesión.

Siempre dejamos un espacio final para revalorar y responder cualquier duda que surja durante la sesión.

Si tu hijo/a presenta exceso de mocos, tos persistente o con mucosidad, dificultades para respirar, infecciones respiratorias, o problemas para dormir o comer, la fisioterapia respiratoria pediátrica puede ser una solución eficaz.

En la clínica de fisioterapia Egea Fisioteràpia, somos fisioterapeutas especialistas en fisioterapia pediátrica en Malgrat de Mar. Nuestro equipo cuenta con Clara Borrell, fisioterapeuta infantil, quien te ayudará a detectar dónde se encuentra el exceso de moco de tu hijo o hija y te enseñará cómo hacer lavados nasales en casa para aliviar la congestión. Además, te acompañará en el proceso con técnicas de fisioterapia respiratoria pediátrica para mejorar la respiración de tu pequeño y ayudar a gestionar la mucosidad de manera efectiva. Aquí puedes ver cómo es una sesión con ella.

En la fisioterapia respiratoria pediátrica, utilizamos técnicas seguras y eficaces para aliviar la congestión nasal y facilitar la respiración en los más pequeños. Si tu hijo o hija sufre de exceso de moco, pide cita con Clara Borrell al 636 13 30 60 y ayúdale a respirar mejor.

El centro de fisioterapia en Malgrat de Mar

Nuestra consulta de fisioterapia está formada por dos boxes independientes donde llevamos a cabo las sesiones de fisioterapia y los tratamientos con INDIBA y ondas de choque. Contamos con un box especialmente habilitado para realizar tratamientos de presoterapia y un gimnasio totalmente equipado con material para realizar ejercicio terapéutico en aquellos tratamientos que lo requieren.

Las instalaciones se ampliaron y renovaron íntegramente en 2022. El objetivo es ofrecer a los pacientes un espacio acogedor donde puedan llevar a cabo sus procesos de recuperación de forma cómoda, en un ambiente relajado y con la tecnología de última generación a su alcance.

egea fisioterapia fisioterapeutes malgrat de mar

Egea Fisioterapia es una clínica de fisioterapia en Malgrat de Mar (Barcelona). Somos fisioterapeutas colegiados y realizamos tratamientos de fisioterapia, fisioterapia deportiva, fisioterapia del suelo pélvico y fisioterapia pediátrica. Centro INDIBA en Malgrat de Mar. Clínica especialista en ondas de choque en Barcelona. 

Malgrat de Mar – Santa Susanna – Palafolls – Calella – Pineda de Mar – Tordera – Blanes