Blog de Egea Fisioteràpia

Tendinitis: Qué es, cómo identificarla y los mejores tratamientos para el dolor

Marc Egea

Fisioterapeuta deportivo en Egea Fisioterapia
tratamiento tendinitis fisioterapia egea fisioterapeutas malgrat de mar tendon aquiles
Todo lo que necesitas saber sobre la tendinitis: causas, síntomas y tratamientos.

La tendinitis es una de las patologías más comunes que afecta a personas de todas las edades. Esta condición dolorosa se produce por la inflamación de los tendones y puede limitar los movimientos, afectando a la calidad de vida y las actividades diarias. Pero, ¿cómo se detecta? ¿Cuáles son sus causas? Y sobre todo, ¿cuáles son los mejores tratamientos para la tendinitis? En este artículo, exploraremos en profundidad esta patología y cómo la fisioterapia puede ayudarte en la recuperación.

La tendinitis hace referencia a un proceso inflamatorio que tiene lugar en un tendón. Cabe remarcar que estudios recientes se refieren a la tendinitis como tendinopatía ya que, además de la inflamación, existen déficits en la función del tendón y pérdida de fuerza y ​​se ha visto que el proceso por el que genera dolor un tendón es bastante más complejo que un simple proceso inflamatorio.

Normalmente, las tendinopatías se generan por un exceso de cargas en el tendón ya sea en un corto período de tiempo o de manera repetitiva durante un período más largo. Al menos, la falta total de carga, alteraciones metabólicas o actividades nuevas por el tendón también pueden producir una tendinopatía.

Es necesaria más investigación al respecto. En un inicio, como ya hemos visto, se pensaba que el propio proceso inflamatorio causaba el dolor en el tendón. Estudios más recientes observan que, ante una carga excesiva, el tendón libera substancias hidrófilas (agrecanos, proteoglicanos y Glicosaminoglicanos) que retienen agua dentro de la estructura del tendón, generando un estrés metabólico y situaciones de hipoxia (falta de oxígeno) en las células del tendón que pueden acabar produciendo cambios degenerativos. Esto empeora la estructura y la función del tendón y crea nuevos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas dentro de la estructura del mismo. tendón, lo que le hace más sensible a estos excesos de carga ya producir dolor.

Otros estudios, apuntan también a los mecanorreceptores (receptores que se encuentran en la membrana celular que detectan cambios mecánicos como la tensión o la compresión) y quimiorreceptores (receptores que reaccionan a determinadas sustancias) como los responsables de conducir también las sensaciones dolorosas del tendón .

El diagnóstico de una tendinopatía es clínico, es decir, se basa en la historia y síntomas del paciente para diagnosticarla. Sin embargo, en algunos casos, tener pruebas de imagen complementarias nos puede ayudar a tener más información del tendón y descartar otras patologías asociadas o que puedan dar síntomas similares. Algunos síntomas más habituales de las tendinopatías pueden ser:

  1. Dolor localizado: El dolor puede señalarse con 1 o 2 dedos y no en una zona extensa.
  2. Mejora con el movimiento: El dolor mejora o llega a desaparecer cuando se lleva un rato realizando una actividad y es más notorio al inicio de la actividad y posterior a ésta.
  3. Pérdida de movilidad y fuerza: Normalmente, las articulaciones afectadas pueden ver su movimiento limitado por el dolor, así como su fuerza máxima.

Si tienes alguno de estos síntomas, realizar una visita médica puede ser útil para aclarar un diagnóstico y empezar el tratamiento fisioterapéutico.

La tendinitis puede afectar a varios tendones del cuerpo, pero éstas son las más frecuentes:

  1. Tendinitis del manguito rotador (hombro): Dolor intenso al elevar el brazo a la cara anterior del hombro y en rotación externa habitualmente. Suele afectar al tendón del músculo supraespinoso y puede acompañarse con una bursitis subacromial.
  2. Tendinitis rotuliana (rodilla): Conocida como «rodilla del saltador» el dolor se puede localizar en el polo inferior de la rótula o en la zona de inserción del tendón con la tibia.
  3. Tendinitis de Aquiles (tobillo): Dolor detrás del tobillo, habitual en corredores. Puede ser insercional y localizarse exactamente en la parte posterior del talón o de media porción y localizarse por encima de ese punto.
  4. Epicondilitis (codo): También llamada «codo de tenista» aunque la mayoría se dan en otros contextos como el laboral o el pádel. Se localiza un punto de dolor en la cara lateral del codo y pérdida de fuerza al tomar pesos.

En Egea Fisioterapia ofrecemos tratamientos efectivos para aliviar el dolor y para acelerar la recuperación. Algunos de los métodos que utilizamos son:

  • Ejercicio terapéutico: Es el tratamiento estrella. El tendón necesita una carga dosificada para iniciar sus procesos de remodelación de su estructura y gestión de la inflamación
  • Control de cargas: Es necesario adaptar la actividad física a las capacidades de cada momento del tratamiento.
  • Terapia manual: Para modular el dolor y mejorar la movilidad y la función articular.
  • Ondas de choque: Para estimular la regeneración y reducir el dolor y la inflamación. Más información.
  • INDIBA: Para reducir el dolor y fomentar la regeneración del tendón. Más información.

Un tratamiento personalizado te ayudará a regresar a tu rutina sin dolor.

Si sufres tendinitis, estos consejos pueden ayudarte:

  • Evita el reposo absoluto.
  • Reduce la intensidad de la actividad física semanal.
  • Deja al menos tres días de recuperación entre sesiones.
  • Aplica calor local (15 minutos, 4 veces al día).
  • Consulta a un fisioterapeuta colegiado para un tratamiento personalizado.

En Egea Fisioterapia, centro de fisioterapia en Malgrat de Mar, podemos ayudarte a tratar la tendinitis. Utilizamos técnicas avanzadas como las ondas de choque, que reducen la inflamación y estimulan la regeneración de los tejidos, junto a la terapia manual, estiramientos específicos y planes de rehabilitación personalizados. Nuestro objetivo es aliviar el dolor, mejorar la movilidad y ayudarte a volver a tu actividad diaria sin molestias. Si sufres tendinitis, contacta con nosotros y comienza hoy el camino hacia la recuperación.

El centro de fisioterapia en Malgrat de Mar

Nuestra consulta de fisioterapia está formada por dos boxes independientes donde llevamos a cabo las sesiones de fisioterapia y los tratamientos con INDIBA y ondas de choque. Contamos con un box especialmente habilitado para realizar tratamientos de presoterapia y un gimnasio totalmente equipado con material para realizar ejercicio terapéutico en aquellos tratamientos que lo requieren.

Las instalaciones se ampliaron y renovaron íntegramente en 2022. El objetivo es ofrecer a los pacientes un espacio acogedor donde puedan llevar a cabo sus procesos de recuperación de forma cómoda, en un ambiente relajado y con la tecnología de última generación a su alcance.

egea fisioterapia fisioterapeutes malgrat de mar

Egea Fisioterapia es una clínica de fisioterapia en Malgrat de Mar (Barcelona). Somos fisioterapeutas colegiados y realizamos tratamientos de fisioterapia, fisioterapia deportiva, fisioterapia del suelo pélvico y fisioterapia pediátrica. Centro INDIBA en Malgrat de Mar. Clínica especialista en ondas de choque en Barcelona. 

Malgrat de Mar – Santa Susanna – Palafolls – Calella – Pineda de Mar – Tordera – Blanes