El dolor de espalda es uno de los problemas más frecuentes en personas de todas las edades. Las lesiones en la espalda pueden afectar la calidad de vida, limitando los movimientos y causando molestias constantes. Pero, ¿cuáles son las lesiones más comunes en la espalda y cómo podemos prevenirlas? A continuación, te detallamos las principales causas y consejos prácticos para cuidar tu espalda.
Patologías y alteraciones más comunes de la espalda
– Lumbalgia
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte baja de la espalda, que afecta la zona lumbar. A menudo, este dolor es causado por movimientos repetitivos, sobrecarga muscular, alteraciones en la percepción del dolor, lesiones mecánicas, falta de movilidad de las vértebras lumbares y de la cadera, así como por la atrofia muscular lumbar.
– Protrusió discal
La protrusión discal es un cambio degenerativo del disco intervertebral que se produce cuando hay un abultamiento del disco fuera de su espacio habitual. Este abultamiento no ocupa gran parte del canal medular y, aunque puede ser sintomática, generalmente no provoca una afectación nerviosa grave. Es importante destacar que una protrusión discal puede evolucionar y convertirse en una hernia discal.
– Hernia discal
La hernia discal es un cambio degenerativo del disco intervertebral que se produce cuando parte de este disco sale de su espacio habitual y ocupa una porción del canal medular. En algunos casos, esta hernia puede desencadenar una respuesta inmunitaria e inflamatoria, la cual puede manifestarse con dolor y afectación nerviosa.
– Latigazo cervical
El latigazo cervical se produce debido a desaceleraciones bruscas y es frecuente en accidentes de tráfico con impactos posteriores. Este tipo de lesión suele afectar las vértebras C5-C6, los ligamentos comunes anteriores y posteriores cervicales, el cartílago vertebral y la cápsula articular de las articulaciones interapofisarias.
– Escoliosi
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que puede presentarse con una sola curva en forma de C o con dos curvas en forma de S. En casos graves, con desviaciones superiores a 50 grados, pueden aparecer afectaciones respiratorias y musculoesqueléticas, y suelen requerir intervención quirúrgica. La detección precoz y el trabajo activo con fisioterapia son esenciales para frenar la evolución de la patología.
– Espondilolistesis
La espondilolistesis es un desplazamiento de una vértebra respecto a la que se encuentra debajo. Esta alteración puede tener diversos orígenes, como el degenerativo, traumático o postquirúrgico, siendo estos los más frecuentes. En algunos casos, puede causar síntomas que afectan la calidad de vida.
– Síndrome facetario
El síndrome facetario es un proceso inflamatorio y degenerativo que afecta las articulaciones interapofisarias o facetarias, ubicadas entre una vértebra y la siguiente. Esta condición puede cursar con dolor extenso de espalda en la región donde se produce la lesión y, en algunos casos, puede provocar afectación nerviosa.
Factores de riesgo para el dolor de espalda
- Genética: La predisposición genética es una de las causas principales en la aparición de cambios degenerativos en la espalda, como hernias o alteraciones como la escoliosis.
- Sedentarismo: Una vida sedentaria debilita los músculos que sostienen la columna, restringe la movilidad y debilita los discos intervertebrales, aumentando el riesgo de dolor de espalda.
- Tabaquismo: El tabaquismo debilita la cortical del hueso y acelera los procesos degenerativos y de envejecimiento de la columna vertebral, incrementando el dolor lumbar.
- Estrés: La tensión emocional crónica puede derivar en alteraciones musculoesqueléticas y en una alteración de la percepción del dolor, provocando dolor de espalda.
- Trabajo laboral: Trabajos que impliquen un gran esfuerzo físico o largas horas de inmovilidad pueden predisponer a sufrir alteraciones de la columna vertebral.
- Enfermedades asociadas: Condiciones como diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad pueden predisponer a sufrir dolor de espalda y debilitar las estructuras vertebrales.
- Cambios hormonales: Algunos cambios hormonales durante el ciclo menstrual o la menopausia pueden ocasionar dolor de espalda y reducir la densidad ósea vertebral.
Cómo prevenir las lesiones de espalda: consejos para mantener la salud vertebral
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio es el principal factor protector contra el dolor de espalda y las afecciones vertebrales. Además, es fundamental para el tratamiento de lesiones de espalda. Dedicar entre 3 y 4 días a la semana a ejercicio aeróbico o anaeróbico, junto con ejercicios de movilidad de espalda, es una fórmula eficaz para la prevención y el tratamiento del dolor de espalda.
- Utilizar técnicas y posturas adecuadas: Aunque la ergonomía no es el único factor preventivo, es importante adaptar los lugares de trabajo a nuestras necesidades y capacidades. Mantener posturas correctas puede ayudar a evitar tensiones y lesiones en la espalda.
- Evitar períodos prolongados sentado: Las largas horas de sedentarismo pueden provocar atrofia muscular, una causa frecuente de dolor de espalda. Realizar pausas activas cada 1-2 horas con ejercicios generales de todo el cuerpo ayuda a mantener la salud de la espalda.
- Gestionar las emociones: Algunas técnicas de relajación y el apoyo de profesionales como psicólogos o psiquiatras pueden ayudarte a gestionar las emociones, reduciendo el impacto emocional sobre el dolor de espalda.
- Estilos de vida saludables: Mantener una dieta equilibrada y hábitos saludables es esencial para la salud de la espalda y el bienestar general.
¿Cómo puede ayudarte Egea Fisioteràpia a aliviar el dolor de espalda?
En Egea Fisioteràpia, centro de fisioterapia en Malgrat de Mar, te ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar el dolor de espalda y prevenir lesiones futuras. A través de técnicas especializadas como el masaje terapéutico, INDIBA y ondas de choque, podemos ayudarte a recuperar la movilidad y mantener una espalda sana.
Nuestro equipo de fisioterapeutas realizará un seguimiento personalizado y te enseñará ejercicios y estrategias para cuidar tu espalda y evitar nuevas molestias.
¡Confía en Egea Fisioteràpia para mejorar tu calidad de vida! Contáctanos para más información o para reservar tu sesión de fisioterapia. 😊