La cervicalgia, más conocida como dolor cervical, es una afección muy común que puede afectar a personas de todas las edades. Esta condición puede limitar los movimientos del cuello y causar constantes molestias. Pero, ¿cuáles son las principales causas? ¿Cómo aliviar el dolor cervical en casa? ¿Y qué tratamientos son los más efectivos? En Egea Fisioterapia, queremos ayudarte a entender esta patología y encontrar la mejor solución para tu bienestar.
Las causas más comunes de la cervicalgia
La cervicalgia puede aparecer por múltiples razones. Entre las más habituales, encontramos:
- Sedentarismo: Es la causa principal de dolor cervical. La dosis más mínima de actividad física semanal es ya un gran factor preventor de dolor cervical. Cuando estamos en un episodio de dolor agudo cervical, es necesario dosificar y adaptar la actividad física pero nunca prohibirla.
- Estrés y cambios emocionales: El estrés diario puede sensibilizar a nuestra percepción del dolor y tensión muscular. En algunas ocasiones, puede iniciar episodios de dolor cervical o perpetuarlos en el tiempo.
- Traumatismos: Accidentes como la clásica ‘ahumada cervical’ (esguince cervical) son una causa frecuente de cervicalgia aguda.
- Estilos de vida: El tabaquismo, la falta de horas de sueño o la falta de actividad física son algunos factores clave para el inicio y la perpetuación del dolor cervical.
- Envejecimiento o desgaste: A medida que envejecemos, los discos intervertebrales y las articulaciones facetarias se degeneran. En algunos casos, esta degeneración puede provocar dolor cervical y otros síntomas asociados, tales como hormigueo o debilidad en los brazos al afectar a la raíz nerviosa.
Técnicas para aliviar el dolor cervical en casa
Aunque el dolor cervical puede ser una molestia intensa, existen diversas técnicas que puedes utilizar en casa para aliviarlo:
- Aplicación de calor: El calor es ideal para reducir el tono muscular y disminuir la sensación de dolor. Se recomienda realizar cuatro aplicaciones al día de 15 minutos cada una.
- Ejercicios de movilidad cervical: Son una excelente herramienta para recuperar la función y disminuir el dolor cervical. La amplitud de movimiento de los ejercicios debe adaptarse para que no sean dolorosos.
- Priorizar la actividad aeróbica: La actividad aeróbica de baja intensidad (aquella que podemos realizar mientras tenemos una conversación) como caminar, bicicleta, remo, elíptica… son de gran ayuda. Es necesario adaptar la dosis de cada actividad a las capacidades del paciente.
- Estilos de vida: Reducir el consumo de tabaco, fomentar una dieta variada y respetar las horas de sueño necesarias son de vital importancia.
- Masajes suaves: Masajear suavemente en la zona afectada puede ayudar a disminuir el tono muscular y disminuir el dolor cervical.
Latigazo cervical: una causa común del dolor
El esguince cervical, conocido comúnmente como ‘latigazo cervical’ es una lesión traumática que se produce cuando el cuello experimenta un movimiento rápido y violento hacia adelante y después hacia atrás (por ejemplo, en un accidente de tráfico, un accidente deportivo o una caída). Este movimiento brusco provoca un estiramiento excesivo de los músculos y ligamentos del cuello, causando dolor, rigidez, dolor de cabeza e incluso mareos.
Los síntomas pueden aparecer de forma inmediata o unos días después del incidente. Si experimentas dolor intenso en el cuello, dificultad para moverlo o cualquier otro síntoma de un latigazo cervical es importante consultar a un profesional para evitar complicaciones a largo plazo.
Dolor cervical y fisioterapia
El tratamiento de la cervicalgia y el dolor cervical a través de la fisioterapia puede ser muy efectivo para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir que los síntomas vuelvan a aparecer. Los fisioterapeutas utilizamos diversas técnicas para relajar los músculos, reducir la inflamación y restaurar la función normal del cuello. Algunas de las técnicas más comunes son:
- Masaje terapéutico: Una de las herramientas más utilizadas para relajar la musculatura cervicotorácica y disminuir el dolor
- Movilizaciones y estiramientos pasivos: Ayudan a restaurar la movilidad y aliviar la rigidez del cuello.
- Ejercicios de fortaleza y estabilización: Diseñados para mejorar la fuerza muscular y función cervical.
- Electroterapia: En algunos casos se puede utilizar TENS o INDIBA para mejorar los síntomas.
Tratamiento de la cervicalgia en Egea Fisioteràpia
En Egea Fisioterapia, centro de fisioterapia en Malgrat de Mar, te ayudamos a tratar el dolor cervical con un enfoque personalizado. Nuestro equipo de fisioterapeutas utiliza técnicas como la movilización manual, el masaje terapéutico, los ejercicios terapéuticos y electroterapia para ayudarte a recuperar la movilidad y aliviar el dolor. Además ofrecemos una atención individualizada que tiene en cuenta tus necesidades específicas para garantizar una recuperación rápida y segura.